jueves, 9 de marzo de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
Segunda semana del desarrollo: disco germinativo
Citotrofoblasto:
capa mas interna del trofoblasto
.
Sincitiotrofoblasto:
capa mas externa del trofoblasto
que crea anticuerpos.
Hipoblasto:
forma parte del embrioblasto y es una
masa celular interna.
Epiblasto:
con el hipoblasto forman el disco
germinativo bilaminar.
Membrana de Heuser:
membrana formada en el blastocele
gracias al desprendimiento de células del
citotrofoblasto.
Celoma extraembrionario:
porcion de celoma externa al embrion.
Mesodermo extraembrionario:
tejido conectivo laxo compuesto por
esplacnopleura y somatopleura.
Cavidad corionica:
espcaio que rodea el saco vitelino y la cavidad amniotica
capa mas interna del trofoblasto
.
Sincitiotrofoblasto:
capa mas externa del trofoblasto
que crea anticuerpos.
Hipoblasto:
forma parte del embrioblasto y es una
masa celular interna.
Epiblasto:
con el hipoblasto forman el disco
germinativo bilaminar.
Membrana de Heuser:
membrana formada en el blastocele
gracias al desprendimiento de células del
citotrofoblasto.
Celoma extraembrionario:
porcion de celoma externa al embrion.
Mesodermo extraembrionario:
tejido conectivo laxo compuesto por
esplacnopleura y somatopleura.
Cavidad corionica:
espcaio que rodea el saco vitelino y la cavidad amniotica
Quiste exocelomico:
aparece cuando el saco vitelino primitivo
se desprende del embrion.
Amnioblasto:
grupo de células que dan origen a la
membrana amniotica.
aparece cuando el saco vitelino primitivo
se desprende del embrion.
Amnioblasto:
grupo de células que dan origen a la
membrana amniotica.
VIDEO:
Tercera semana del desarrollo: disco germinativo trilaminar
.
Gastrulacion:
forma las capas fundamentales del embrion

Ectodermo:
capa mas externa que formara parte de la
epidermis.
Endodermo
es la capa mas interna de las 3 capas
germinativas y permite la nutrición.
Línea primitiva:
es una zona densa situada en el disco embrionario
y tiene un surco llamado surco primitivo.

Nódulo primitivo:
células que forman la notocorda y el
mesodermo intraembrionario.
Membrana bucofaríngea:
marca el sitio de la futura cavidad bucal.
Membrana cloacal:
capa delgada encargada de separar las porciones externa e interna de la cloaca en el embrión.
Notocorda:
Columna de células que se forma a partir del nódulo primitivo y avanza, en sentido craneal, hasta la placa procordal.
Gastrulacion:
forma las capas fundamentales del embrion

Ectodermo:
capa mas externa que formara parte de la
epidermis.
Endodermo
es la capa mas interna de las 3 capas
germinativas y permite la nutrición.
Línea primitiva:
es una zona densa situada en el disco embrionario
y tiene un surco llamado surco primitivo.

Nódulo primitivo:
células que forman la notocorda y el
mesodermo intraembrionario.
Membrana bucofaríngea:
marca el sitio de la futura cavidad bucal.
Membrana cloacal:
capa delgada encargada de separar las porciones externa e interna de la cloaca en el embrión.
Notocorda:
Columna de células que se forma a partir del nódulo primitivo y avanza, en sentido craneal, hasta la placa procordal.
VIDEO
lunes, 6 de marzo de 2017
Primera semana del desarrollo: de la ovulación la implantación

es una glandula, cuando el ovocito es fecundado
cumple la funcion de secrecion de progesterona
Cuerpo albicans:
es un tejido fibroso que se forma gracias a la
involución del cuerpo luteo (si no hay fecundacion
el cuerpo luteo se degrada y aparece el cuerpo
albicans).

Blastómeros:
Células embrionarias que presentan divisiones
mitoticas y pueden dar origen a células de
cualquier tejido.
Mórula:
Al dividirse las celulas que conforman el
blasterómero una vez mas se forma una morula

BLASTOCISTO
Trofoblasto:
Conjunto de células que forman una capa
que rodea al blastocisto.
Blastocele:
Cavidad que se forma durante el desarrollo
embrionario y esta rellena de liquido
proveniente de la separacion de blastómeros
Embrioblasto:
Estructura celular interna del blastocisto que
esta situada en un polo.

Endometrio:
Membrana mucosa que recubre el interior de
la pared uterina
Miometrio:
Capa gruesa de músculo liso
Perimetrio:
Revestimiento que recubre el exterior de la pared
VIDEO
Gametogenesis
Gametos:
Células sexuales femeninas o masculinas utilizadas en la reproducción.
|
|
Ovocito:
Células
germinales femeninas (ovulo inmaduro).
|
|
Cigoto:
Célula
resultante de la unión de un gameto femenino y uno masculino.
|
|
Células
germinales primordiales:
Células
encargadas de la formación de las células reproductivas.
|
|
Saco
vitelino:
Saco
que se forma durante el desarrollo embrionario y está encargado de nutrir al
embrión.
|
|
Gametogénesis:
Proceso
mediante el cual una célula diploide (2n) se convierte en una célula
haploide(n).
|
|
Citodiferenciación:
Proceso
mediante el cual las células adquieren propiedades diferentes para
especializarse.
|
|
Teratomas:
Tumor
ocasionado por diferentes clases de tejidos.
|
|
Genes
ligados:
Genes
localizados en el mismo cromosoma.
|
.
|
Cavidad
amniótica:
Lugar
donde se desarrollara el embrión y luego el feto.
|
|
Espermatocitos:
Fase
inmadura de un espermatozoide.
|
|
Quiasma:
Conexión
entre cromosomas homólogos.
|
|
Síndrome
de Turner: Un cromosoma de menos (X).
|
|
Haploide:
Tiene
una sola dotación cromosómica n (23 cromosomas).
|
|
Diploide:
Tiene
dotación de 2 progenitores 2n (46 cromosomas).
|
|
Euploidia:
Cualquier
número exacto de n (no es haploide).
|
|
Aneuploidia:
Cualquier
número de cromosomas no es euploide.
|
|
Trisomía:
Un
cromosoma de más.
|
|
Monosomia:
Cromosoma
de menos.
|
|
Mosaicismo:
Algunas
células tienen un número anormal de cromosomas y otras no.
|
|
Translocaciones:
Un
cromosoma se rompe y se une el uno al otro.
|
|
Fenotipo:
Son
todos los elementos físicos heredados.
|
|
Síndrome
de Klinefelter:
Un
cromosoma de más con un complemento sexual (XXY)
|
|
Epiblasto:
Grupo
de células que aparecen en el desarrollo embrionario.
|
|
Cúmulo
óoforo:
Grupo
de células foliculares que rodean al ovocito.
|
|
Zona
pelucida:
Membrana
de glicoproteínas que envuelve al ovocito para protegerlo
|
|
Antro
folicular:
Cavidad
rodeada por células foliculares que contiene liquido
|
|
Acrosoma:
Un
deposito que recubre al núcleo y tiene enzimas que ayudan en la ruptura del
ovulo.
|
.
|
VIDEO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)